
El gobernador regional del Cusco, Roberto Rojas Oviedo, señaló que fueron 30 los trabajadores capturados y que la incursión de la presunta columna narcoterrorista se realizó a las 4 de la mañana.
Por otro lado el coronel PNP Ronald Bayona Pozo, jefe de la División Policial de La Convención, informó que 23 de los trabajadores fueron liberados; sin embargo, indicó que aún otros siete empleados están capturados.
Según medios locales en La Convención, los presuntos senderistas estarían exigiendo un pago de 10 millones de dólares a cambio de la liberación de los rehenes.
El Diario del Cusco en exclusivo dio cuenta sobre el pliego petitorio el cual a la letra señalaba las exigencias:
“Señores. Estos son nuestros requerimientos. Diez millones de dólares, formalizar cupo de guerra como aporte a la revolución mensual o anual y qué cantidad de dinero, de nuestra parte planteamos sea de un millón doscientos mil dólares y esto nos entregarán en lugares que les vamos indicar.
Materiales: mecha detonador 10 rollos, fulminante eléctrico 500 unidades, fulminante común mil unidades, dinamita 10 cajas.
Nos dan un número sea, celular, radio de comunicaciones, para poder reportarnos. Una vez definido este acuerdo, de nuestra parte va ser definitivamente respetado.
Estas cositas más les pedimos: 500 polos de nylon, color azul, verde y negro, 500 buzos de nylon, color azul, verde y negro, 500 calcetines deportivos.
El cumplimiento de estos requerimientos y la definición de los acuerdos no deben pasar de la hora de inicio de este proceso hasta las 24 horas (mediodía del Lunes 09 de Abril) una vez que se cumpla y defina los acuerdos los rehenes sanos y salvos retornarán a sus labores. Hasta la culminación de estos acuerdos no debe haber ninguna presencia militar y la PNP (Policía Nacional del Perú), si estos planteamientos se violan los rehenes van a estar en riesgo”, señala el documento.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Alentamos su opinión, solo recuerde que lo que escribe dice mucho de Ud.