¿Qué son los Colegios de Alto Rendimiento-COAR?
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) han sido creados por el Ministerio de Educación para la atención de estudiantes de alto desempeño de tercero, cuarto y quinto de secundaria de las escuelas públicas de nuestro país, a quienes se les brinda un modelo de servicio educativo con altos estándares de calidad. Esto fortalecerá su potencial académico, artístico y deportivo y enriquecerá su formación como personas íntegras y comprometidas con el desarrollo de su comunidad y país.
Misión
Proporcionar a los
estudiantes de alto desempeño de la educación básica regular de todas las
regiones del país, un servicio educativo con altos estándares de calidad
nacional e internacional que permita fortalecer sus competencias personales,
académicas, artísticas y/o deportivas.
Visión
Ser un modelo educativo
referente de calidad académica, organizacional y de gestión que contribuya a
mejorar la educación pública como base del desarrollo nacional y formando una
comunidad de líderes capaces de contribuir al desarrollo local, regional,
nacional y mundial.
Los profesionales
Los profesionales de los
COAR han sido seleccionados a través de un riguroso proceso de evaluación
curricular, técnica y entrevista personal.
En cada colegio de alto
rendimiento existe un equipo de profesionales altamente calificados, compuesto
por personal docente de diversas disciplinas, así como psicólogos, trabajadores
sociales, monitores, bibliotecólogos, personal de soporte técnico e
informático, entre otros.
Asimismo, todos los especialistas
reciben capacitación y acompañamiento psicopedagógico y académico, así como el
soporte técnico para el manejo de equipamiento de tecnología y recursos
virtuales de enseñanza y aprendizaje.

- Tener nacionalidad o residencia peruana.
- Haber concluido el primer y segundo grado de secundaria en una institución educativa pública de educación básica regular.
- Haber ocupado alguno de los tres primeros puestos en el segundo grado de secundaria en 2015 u obtenido uno de los cinco primeros lugares en los concursos nacionales convocados por el Ministerio de Educación entre los años 2014 y 2015.
- Tener una calificación promedio anual mayor o igual a 15,00 al concluir el segundo grado de educación secundaria.
- Tener máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo de 2016.
- Contar con autorización escrita de los padres de familia, tutor legal o apoderado para postular al COAR.

- Pre InscripciónPara preinscribirte debes entregarle al director de tu colegio lo siguiente:
- Copia simple del DNI o del carné de extranjería del postulante.
- InscripciónEl director de tu colegio remitirá a la UGEL, junto con los documentos proporcionados por el estudiante, lo siguiente:
- Acta de sesión de la Comisión de Admisión de la II.EE.
- Constancia emitida por la dirección de la institución educativa, en la cual se indique:
- Que el estudiante obtuvo el primer, segundo o tercer puesto en segundo grado de secundaria durante el año 2015,
- Que el estudiante obtuvo uno de los cinco primeros puestos a nivel nacional en concursos convocados por el Ministerio de Educación en el año 2014 o 2015, lo cual debe estar reconocido en la respectiva resolución ministerial, viceministerial o directoral; y
- Que el estudiante haya obtenido un promedio mayor o igual a 15,00 en segundo grado de secundaria durante el año 2015. Finalmente, el especialista de la UGEL recibe todos los documentos, ingresa al sistema en línea e inscribe al alumno

Noviembre 2015 | 5 | Convocatoria |
Diciembre 2015 | 21 | Inicio de inscripción de postulantes. |
Enero 2016 | 19 * | Fin de la inscripción de postulantes. |
22 | Publicación de listado de postulantes aptos. | |
Febrero 2016 | 13 | Evaluación escrita de primera fase (prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales). |
16 | Publicación de resultados de la primera fase. | |
22 al 27 | Evaluación de segunda fase (incluye jornada vivencial y entrevista personal). | |
29 | Publicación de resultados finales. | |
Marzo 2016 | 7 al 12 | Proceso de entrega de documentos y traslado de matrícula. |
14 | Inicio de clases del 3.° grado de educación secundaria |


0 comentarios:
Publicar un comentario
Alentamos su opinión, solo recuerde que lo que escribe dice mucho de Ud.