RECUPERACI脫N. Cultura logr贸 recuperar recinto religioso que estuvo en escombros desde 1878, tras un incendio. Invirtieron S/. 7 millones.
En 1878 el Templo Matriz de Sicuani (Canchis) fue consumido por un voraz incendio. Las lenguas de fuego devoraron el p煤lpito, pinturas y retablos. Tambi茅n parte del techo, portales y columnas que hab铆an sido hechas a base de madera.
Despu茅s de casi un siglo y medio (137 a帽os) de abandono, el recinto religioso fue recuperado de los escombros por especialistas de la Direcci贸n Desconcentrada de Cusco del Ministerio de Cultura.
Los trabajos de restauraci贸n demandaron seis a帽os y siete meses. La primera etapa, empez贸 en 2009 y acab贸 en 2011 con las labores de an谩lisis y diagn贸stico de la situaci贸n de cada metro cuadrado del templo.
La segunda fase se ejecut贸 entre setiembre de 2013 y julio de 2015. Implic贸 labores de acabado. Hasta entonces ninguna entidad le hab铆a prestado atenci贸n a este templo pese a que ten铆a la categor铆a de Patrimonio Cultural de la Naci贸n desde 1982.
Su recuperaci贸n demand贸 una inversi贸n de S/. 7 millones 677 mil soles. La Direcci贸n Desconcentrada del Ministerio de Cultura aport贸 S/. 6 millones 877 mil soles, mientras que la Municipalidad de Canchis entreg贸 una partida equivalente a S/. 800 mil soles.
En la reconstrucci贸n del templo se hicieron varias modificaciones arquitect贸nicas. La restauraci贸n comprendi贸 trabajos de intervenci贸n de estructuras; desde la cimentaci贸n hasta los techos, restauraci贸n de obras de arte, investigaci贸n y monitoreo arqueol贸gico.
Adem谩s, ahora la iglesia cuenta con un moderno sistema de iluminaci贸n interna y externa y sistema de seguridad.
ESTILO 脕RABE-ROMANO
La Iglesia Matriz de Sicuani fue edificada sobre una Huaca (lugar sagrado de los Incas) en 1689 por el p谩rroco Gaspar Sarros y Cegarra con apoyo del obispo Manuel Molinedo; con advocaci贸n a la Virgen Inmaculada Concepci贸n. De ah铆 que su festividad es el 8 de diciembre.
Los muros -como era habitual en esos tiempos- son de adobe. Los portales y columnas se levantaron a base de piedra andesita y caliza que abundan en el distrito de Raqchi, donde hace miles de a帽os existi贸 un volc谩n; mientras que el mortero est谩 constituido por cal y arena.
Seg煤n los expertos, el estilo arquitect贸nico es una combinaci贸n de 谩rabe y romano.
Tambi茅n se recuper贸 una campana que es conocida como la gemela de la Mar铆a Angola que se encuentra en la Bas铆lica Catedral del Cusco.
"Como parte del quinto aniversario del Ministerio de Cultura entregamos esta magn铆fica obra de restauraci贸n. Cuiden y protejan este monumento hist贸rico" demand贸 Ruiz Caro, titular de la entidad cultural.
Fuente: La Rep煤blica
0 comentarios:
Publicar un comentario
Alentamos su opini贸n, solo recuerde que lo que escribe dice mucho de Ud.