La Provincia peruana, de Urubamba es una de las trece que conforman el Departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional del Cusco. Limita al norte y al oeste con la provincia de La Convención, al este con la provincia de Calca y al sur con la provincia de Cusco y la provincia de Anta.
Historia
Fue uno de los principales centros
agrícolas del Imperio de los Incas. En la ciudad, aledaños a la monumental
iglesia de San Francisco, se encuentran los enormes paramentos de andenes
incaicos que aún podemos admirar. También se pueden observar algunos muros
prehispánicos, que sirvieron de cimiento y base para las construcciones
coloniales.
Políticamente la Provincia de
Urubamba fue creada por Decreto de Gobierno del 21 de junio de 1825, y en
noviembre de 1839 se dispuso que la Villa de Urubamba se elevara a la calidad
de "Benemérita Ciudad de Urubamba" cuando era presidente de la
República el Mariscal cusqueño Agustín Gamarra. Además, por Ley 14135 el 18 de
junio de 1962, fue denominada "Provincia Arqueológica del Perú" en
mérito a sus fabulosos complejos arquitectónicos.
Geografía
La hermosa provincia de Urubamba se
ubica al noroeste de la provincia del Cusco que colinda con las provincias de
La Convención, Anta y Calca.
Está atravesada por el río Vilcanota,
que al ingresar a esta zona toma el nombre de Urubamba. Los incas, como grandes
conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle para establecer sus
principales poblados, es por esto que la provincia de Urubamba está formada por
los distritos donde se encuentran los principales monumentos arquitectónicos
del incanato: Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Huayllabamba, MachuPicchu,
Marás y Yucay.
El valle de Urubamba es uno de los
más productivos del país, aquí se cosecha el mejor maíz del mundo y en
temporada de lluvias abundan las frutas propias del valle, como duraznos,
capulí, membrillo, frutillas de primera calidad.
División administrativa
La
provincia tiene una extensión de 1 439,43 kilómetros cuadrados y se
encuentra dividida en siete distritos.
La provincia tiene una población
aproximada de 79.059 habitantes.
Capital
La Capital de la provincia es la
ciudad de Urubamba, considerada como el Paraíso Bíblico por el gran naturalista
del siglo XVIII Antonio de León Pinelo, es hoy en día una de las ciudades más
bellas del Valle Sagrado de los Incas. Está ubicada a 57 km. al noroeste de la
ciudad del Cusco, por la vía a Chinchero. Se encuentra a los 2 875 metros de
altura, sobre una bella planicie en el valle que separa la Cordillera central
de los Andes, de la Cordillera Urubamba; en la margen derecha del río del mismo
nombre.
Esta ciudad tiene un clima
inmejorable durante todo el año y presenta un hermoso paisaje, con una vista
panorámica del valle y los imponentes nevados de la Cordillera de Vilcanota. Es
un lugar fantástico para la práctica de turismo de aventura: caminatas,
canotaje, ciclismo de alta montaña, así como interesantes paseos a caballo.
En
la actualidad Urubamba goza de una Importante actividad Comercial dada su
estratégica posición en la Región Cusco, donde inversionistas locales,
nacionales y extranjeros vienen invirtiendo en diferentes rubros trayendo de
esa manera prosperidad y desarrollo a esta hermosa Ciudad.
Autoridades
Regionales
• Consejero
Regional
• 2011-2014:
Marcos Marcial Concha Tupayachi, del Movimiento Regional Acuerdo Popular
Unificado (APU).
Municipales
Artículo principal: Alcaldes de
Urubamba
• 2011-2014
• Alcalde:
Luzgardo Mormontoy, del Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado (APU).
• Regidores:
Fredy Quispe Tocre (APU), Delfina Zuñiga Pino (APU), Celestino Bustamante
Becerra (APU), Mamerto Concha Whuarhua (APU), Fermín Hugo Guevara Meza (APU),
Yessica Quispe Felipe (APU), Leandro Córdova Tocre (Tierra y Libertad), Rocío
Marleny Rojas Concha (Tierra y Libertad), Félix Farfán Tocre (Movimiento Regional
Pan).
Provincia de Urubamba | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia de Perú | ||||
| ||||
![]() Ubicación de |
Coordenadas | 13°18′37″S 72°07′12″O |
---|
Capital | Urubamba | |
---|---|---|
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() | |
• Departamento | ![]() | |
Alcalde | Benicio Ríos (2011-2014) | |
Distritos | 7 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación Decreto del 21 de junio de1825 | |
Superficie | ||
• Total | 1439.43 km² | |
Población (2014) | ||
• Total | 79 485 hab. |
Sitio Urubamba |
---|
0 comentarios:
Publicar un comentario
Alentamos su opinión, solo recuerde que lo que escribe dice mucho de Ud.