Provincia de La
Convención
La provincia de La Convención es una de las trece que
conforman el departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno
regional del Cusco. Limita al norte con el departamento de Junín y el
departamento de Ucayali; al este con el departamento de Madre de Dios; al sur
con las provincias de Calca, Urubamba y Anta y al oeste con el departamento de
Ayacucho y el departamento de Apurímac.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica
forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.
Historia
La provincia de la convención fue fundada el 25 de julio de
1857 y tiene un clima especial de valle donde se pueden desarrollar diferentes
actividades deportivas y se complementa con el turismo de aventura.
Fue conocida antiguamente como Wilcapampa Yunca y estuvo
habitada por grupos aborígenes como los Mañaríes, Pilcozones e Izcazingas, que
hicieron contacto con el Imperio Inca, probablemente procedentes de Vilcabamba.
La zona de ceja de selva estuvo habitada por etnias amazónicas Machiguengas.
Durante la colonia La Convención fue considerada zona
antigua de evangelización y concesión de tierras para los conquistadores,
iniciándose así la formación de haciendas en el Valle, ubicadas principalmente
en las partes más altas. Las haciendas tuvieron como principal cultivo la caña
de azúcar (para producción de azúcar y aguardiente), frutas exóticas y la hoja
de coca, destinados al consumo de la población indígena y de mineros.
El 25 de julio de 1857, se creó por Ley, la provincia de La
Convención en el gobierno del Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, en ese
entonces estaba conformada por los valles de Santa Ana, Occobamba, Mosocllacta
y Lares. Sus distritos inicialmente fueron: Santa Ana, Echarate, Huayopata,
Occobamba y Vilcabamba.
A raíz de la epidemia de malaria en los años 1930 y
1940, los hacendados ofrecieron pequeñas parcelas a cambio de trabajo en sus
tierras, por un número determinado periodo. Los inmigrantes se convirtieron
entonces en "arrendires" de los hacendados, como forma particular de
tenencia. Con el pasar del tiempo los "arrendires" subarrendaron sus
parcelas a sus allegados, que con el transcurso del tiempo, convirtieron las
casas de las agrupaciones de los arrendatarios en centros poblados, es decir
los actuales distritos, caseríos y anexos que fueron las antiguas haciendas.
Es así que la ciudad de Quillabamba la capital de la
Provincia de La Convención se creó oficialmente como Villa y Capital el 29 de
noviembre de 1918 por Ley Nro. 2890, promulgada por el Gobierno de Manuel Pardo
y Lavalle, posteriormente por Ley Nro. 12834 de fecha 13 de setiembre de 1957
se le confiere la calidad de ciudad.
La extensa geografía convenciana ha sido testigo de grandes
acontecimientos, registrados en las páginas de la historia Peruana como: La
resistencia inca en Vilcabamba en contra de la invasión española. El
sindicalismo campesino clasista y sus luchas sociales en la década de 1960 –
1970 que concluyó con la expulsión de los terratenientes. En los últimos años,
el descubrimiento de los hidrocarburos de Camisea.
En el distrito de Santa Ana, los benefactores
propietarios de haciendas en aquel entonces Don Nicanor Larrea y Don Martín Pió
Concha, un 20 de junio de 1881, determinaron la donación de terrenos para la
formación de la actual ciudad de Quillabamba. Tal hecho, dio origen a la
promulgación de la ley Nº 2890 del 29 de de Noviembre de 1918 elevando al
pueblo de Quillabamba a la categoría de Villa, declarándola capital de la
provincia de La Convención.
La provincia tiene una extensión de 30 061,82 kilómetros cuadrados, siendo la provincia más grande y se divide en trece distritos, cuyo último distrito fue creado en el año 2015:
- Santa Ana
- Echarate
- Huayopata
- Kimbiri
- Maranura
- Ocobamba
- Pichari
- Quelloúno
- Santa Teresa
- Vilcabamba
- Inkawasi
- Villa Virgen
- Villa Kintiarina
La Convención | ||
---|---|---|
Provincia de Perú | ||
![]() Bandera | ||
![]() Ubicación de La Convención |
Coordenadas | 12°51′48″S 72°41′35″O |
---|
Coordenadas: 12°51′48″S 72°41′35″O (mapa) | ||
Capital | Quillabamba | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() | |
• Departamento | ![]() | |
Alcalde | Wilfredo Alagon Mora (2015-2018) | |
Distritos | 13 | |
Superficie | ||
• Total | 30061.82 km² | |
Población (INEI2007) | ||
• Total | 166 833 hab. | |
Sitio Gobierno Local |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Alentamos su opinión, solo recuerde que lo que escribe dice mucho de Ud.